Borges y Buenos Aires
Fecha
febrero 4, 2025
Hora
7:00 pm
Lugar
Cuerda Mecanica
Borges y Buenos Aires
¿Cómo se escribe una ciudad? A lo largo de su vida, Jorge Luis Borges buscó convertir a su amada Buenos Aires en una ciudad literaria: poblarla de historias, de leyendas, de personajes, de versos que resonaran en la memoria de aquellos que caminan por sus calles…
En cuatro encuentros recorreremos algunos de los bellos poemas, ensayos y relatos que Borges consagró a su ciudad. Es un modo de entrar a la obra de Borges, de conocer una de las piedras angulares de su proyecto estético –no en vano tituló su primer libro Fervor de Buenos Aires–, pero también una invitación a redescubrir nuestra ciudad: su historia, sus imágenes y su música de la mano del mayor escritor que ha dado a luz
Primer encuentro
Buenos Aires: de la apatía al fervor. La infancia de Borges en Palermo. El viaje a Europa. El regreso y el redescubrimiento de la ciudad: un amor a segunda vista. Lecturas de Fervor de Buenos Aires
Segundo encuentro
El cantor de las orillas. El proyecto de un criollismo urbano de vanguardia: de Luna de enfrente a Evaristo Carriego. Nacimiento y muerte del Borges criollista. Palermo como centro secreto de la ciudad: una fundación mítica. Lecturas de El tamaño de mi esperanza, Cuaderno San Martín, El idioma de los argentinos y Evaristo Carriego.
Tercer encuentro
Contar la ciudad: policiales porteños. De “Hombre de la esquina rosada” a “La muerte y la brújula”. ¿Cómo se redibuja el mapa de Buenos Aires? Del culto al coraje a las trampas de la razón. Lecturas de Historia universal de la infamia y Ficciones.
Cuarto encuentro
Porteño y cosmopolita: Borges, escritor universal. ¿Cómo escribir una ciudad que ya no se ve? El espíritu sopla donde quiere y un viejo fondo criollo: las milongas de Borges. El escritor como cifra y memoria de Buenos Aires. Lecturas de Para las seis cuerdas, El hacedor y Elogio de la sombra.
Para cada encuentro se proveerán los materiales de lectura y se indicarán otros textos de consulta.
El monto del taller es de $35.000. En caso de anotarte con un amigx, el precio para ambos queda en $60.000.
Para reservar tu lugar completá el formulario y seguí los pasos (importante leerlo con atención).
Lucas Adur es doctor en literatura por la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeña como docente de Literatura Latinoamericana. Es investigador de CONICET y dirige proyectos de investigación sobre la obra de Jorge Luis Borges. Es vocal de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y coordinador de su comité académico. Ha editado los volúmenes colectivos Borges 120, Borges poeta (junto a Edna Goldman) y publicado artículos sobre el escritor en diversas revistas académicas nacionales e internacionales. Dictó cursos y conferencias sobre la obra de Borges en distintos lugares de Argentina, así como en otros países.