Centro cultural Cuerda Mecánica

Flor Bobadilla Oliva

Fecha

marzo 22, 2025

Hora

8:30 pm

Lugar

Cuerda Mecanica

Flor Bobadilla Oliva lanzó en diciembre de 2022 su primer disco solista titulado
¨SOLITA MI ALMA, folklores de selva y puerto para piano y voz¨.

Un disco intimista que recorre paisajes, idiomas y dialectos diversos. Cada canción es
una postal en movimiento, un lugar que cuenta e invita a recrear.
En este primer trabajo discográfico Flor expone sus vastos recursos vocales, al mismo
tiempo que nos sume en la profundidad sensible de los mundos que sin duda, quien se acerque a escuchar los podrá transitar.
En esta oportunidad, Flor despedirá el disco en formato solista.

ACERCA DE FLOR BOBADILLA OLIVA
Música, cantante investigadora, compositora, coach vocal y actriz nacida en
Posadas, Misiones.
Dialoga y se nutre a través de encuentros artísticos de músicas folklóricas y
populares del mundo, abordando géneros con gran versatilidad. Acompaña procesos
de creación y construcción de la personalidad vocal. Construye su trabajo desde la
investigación de los dialectos y las posibilidades tímbricas del decir vocal.
Se perfeccionó en canto, actuación, dirección de actores y composición musical
con diversos artistas en Argentina, España y México.
Recorrió diferentes y notables escenarios nacionales e internacionales como
el Teatro Colón, Sala Argentina y Ballena Azul en el Centro Cultural Kirchner, Auditorio
y sala de conciertos de Usina del Arte, Teatro Cervantes, Hall del Teatro San Martín,
Anfiteatro Manuel Antonio Ramirez entre tantos interpretando variados formatos de
distintos géneros musicales.
Colaboró con numerosos y reconocidos artistas tanto en grabaciones como
compartiendo escenario con León Gieco, Carlos Nuñez (España), Chango Spaciuk,
Nacha Guevara, Nahuel Penisi, Lito Vitale, Manu Sija, Teresa Parodi, Sandra Mihanovich, Candombe Beat, Sindicato de Boleros, Lula Bertoldi, Lucy Patané, Ligia Piro, Ernesto Snajer, Rodolfo Mederos, entre otros.
En 2015 grabó y editó ¨Cipsela¨ junto al pianista Ignacio Amil (Fusión jazz y
Folklore latinoamericano); en el mismo año grabó y editó ¨Ysyry¨ con el guitarrista
Abel Tesoriere (Dúo Bote, música del litoral y boleros). En 2017 grabó en vivo ¨Turpial¨
junto al cuatrista David Bedoya (Folklore venezolano). En 2019 ¨Aterrados y
Orgullosos¨ con Julián Venegas, Alejandro Simonazzi y Lucho Guedes, además de
convites a discos de artistas varios. Grabó disco en vivo ¨Nuevas Canciones Argentinas
1¨ junto a la Orquesta Sin Fin en 2021.
En diciembre de 2022 lanzó ¨Solita mi alma, folklores de selva y puerto
narrados para piano y voz¨, su primer disco solista ganador del Premio Mercedes Sosa
como ¨Mejor Álbum de Folklore Alternativo 2023¨.
En 2023 lanzó ¨Flamamé¨, junto a Noelia Sinkunas, Belén López y Milagros
Caliva. También en 2023 el segundo disco del Dúo Bote titulado ¨Aromas del tiempo¨,
que recibió el Premio Gardel a ¨Mejor Álbum de Chamamé 2024¨. En 2024 lanza ¨He
de morir de cosas así¨, segundo disco musical junto a Nacho Amil, a través del sello
Club del disco. También en 2023 lanza disco colaborativo, formando parte del
documental ¨Diario de sesiones serranas¨ (25 BAFICI). En 2024 grabó ¨Nuevas
Canciones Argentinas 2¨ junto al Ensamble Sin Fin.

ACERCA DEL DISCO ¨SOLITA MI ALMA¨
Canciones de selva y puerto, narradas en piano y voz.
Flor Bobadilla Oliva logra en escena la amalgama perfecta entre su ser actriz y cantante. El álbum contiene 11 canciones que recorren intermitentemente paisajes e historias comunes a los pueblos y las sociedades. Folklores del mundo recopilados en
canciones, traducidas a una voz que se acompaña con un piano. Idiomas diversos como guaraní, portugués, griego se nutren de un mismo viaje, de una raíz de agua que recorre puertos y a veces, se queda a descansar en las cotidianidades. Consigue en la ecléctica elección de repertorio unir conceptualmente música de países como Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay, México, Portugal, Grecia y España.
Música del mítico Djavan, o de la fadista Carminho, hasta cantos populares anónimos
que queremos recordar.
Cuenta con las siguientes artistas invitadas: Belén López (contrabajo), Mariano
Tiki Cantero (percusión), Fernanda Peralta (Arpa), Victor Carrión (vientos), Christian
Covre (percusión), y Fermín Ferraris (piano invitado).
Grabado entre 2018 y 2022 en Estudio Dr F (CABA) y Mirífico (La Plata), con
Florencio Justo y Nicolás Padín. Mezclado por Nicolás Padín, editado por Flor Bobadilla Oliva y YUNTA RECORDS (Nicolás Padín y Fermín Ferraris).

Instagram:

@florbobadillaoliva

@ceciliacapuzello

Evento terminado
Asientos totales 60 (0 Quedan)

Día y Hora del Evento

  • marzo 22, 2025 8:30 pm   -   10:00 pm
Compartir este Evento
AGREGAR AL CALENDARIO
Scroll al inicio